Noticias

Información General No hay manera de que el club Loma Negra pueda quebrar

29-04-2025

No hay manera de que el club Loma Negra pueda quebrar

Esteban Di Carlo, ex futbolista y ex relator, es uno de los abogados olavarrienses más versados en derecho deportivo y analizó la ley que respalda a las entidades deportivas.

Di Carlo es un apellido ligado al fútbol, pero también al derecho. Esteban, hermano menor del “Tero” Di Carlo, supo ser un correcto lateral izquierdo (jugó en la selección juvenil de Olavarría y en la primera división de Ferro Carril Sud) y excelente relator y hoy es uno de los abogados olavarrienses más importantes en lo que refiere al derecho deportivo.


En las últimas horas publicó un análisis sobre la situación de Loma Negra y trajo a cuenta la famosa “Ley Chacho Alvarez”, impulsada por el ex vicepresidente de la Nación en la gestión de Fernando De la Rúa, que protege el status de las entidades deportivas.


Di Carlo recordó que “la ley 25.284 sobre el Régimen Especial de Administración de las Entidades Deportivas con Dificultades Económicas. Fideicomiso de Administración con control judicial, conocida también como “Ley de Salvataje de Entidades Deportivas”, se presenta como una solución en caso de que no se consiga el dinero para abonar las obligaciones”.


“Antes de la sanción de la ley 25.284 las asociaciones o entidades civiles tenían como única herramienta para hacer frente a un problema de insolvencia la ley de Concursos y Quiebras” recordó.


Lo que cambió todo fue la casi desaparición de Racing de Avellaneda a finales de la década del ‘90. “La delicada situación financiera que vivían varios de los clubes del fútbol argentino -entre ellos Racing Club de Avellaneda y Deportivo Español, por nombrar algunos- motivaron la necesaria sanción de una ley que actuara como salvataje a la difícil situación financiera” mencionó Di Carlo.


“Por las razones expuestas se sancionó la ley 25.284, también conocida como la ‘Ley Racing’, que establece un régimen especial de administración de las entidades deportivas con dificultades económicas” añadió.


“El decreto reglamentario de la ley establece un objeto amplio que abarca tanto a los grandes clubes dedicados a la práctica profesional del deporte como al modesto club de barrio, cuyo saneamiento se produce a través de un fideicomiso de administración” explicó Di Carlo.


"Este fideicomiso tripartito,en colaboración con un Comité Asesor Honorarios formado por socios, tiene como metas superar el estado de insolvencia, organizar la institución económicamente y, una vez logrado esto, reestablecer el orden institucional, llamando a elecciones" indicó.


“El art. 6 -precisó Di Carlo- establece el procedimiento por el cual las autoridades de la asociación deportiva estarán legitimadas para solicitar la aplicación de la ley 25.284, siempre y cuando presenten ante el magistrado interviniente la ratificación de dicha decisión por la Asamblea de asociados dentro de los 60 días de presentado en concurso preventivo”.


Di Carlo resaltó que “esta ley tiene como principal objetivo proteger al deporte como derecho social, lo cual parece acertado y da un manto de humanidad a la ley sancionada”.


“El deporte es considerado un fenómeno social, que incluye la educación física, la salud individual y la salud colectiva; con sentido de pertenencia de los socios, y sentimientos de identidad y vinculación, implicando una conexión emocional con los colores, la historia y los objetivos futuros” resaltó.


“El Club es mucho más que un espacio físico. El club es contención puertas adentro” valoró Esteban Di Carlo y remató diciendo que "de última tiene al alcance la Ley de Salvataje de los clubes que impide el cierre de entidades deportivas, cuando la voluntad de sus miembros procura su continuidad".

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +