Noticias

Información General A preparar el auto: ¿qué tener en cuenta antes de salir a la ruta?

30-12-2019

A preparar el auto: ¿qué tener en cuenta antes de salir a la ruta?

Son muchos los que eligen viajar a la costa o recorrer los diferentes destinos argentinos, por eso repasamos una serie de recomendaciones sobre cuáles son los principales chequeos.

Se acerca el momento de salir de vacaciones y muchos eligen subirse al auto y viajar a la costa o recorrer las rutas argentinas. Indistintamente del destino, hay una serie de  preparativos del auto que se deben contemplar.

Por este motivo acercamos una serie de recomendaciones sobre cuáles son los principales chequeos que todo viajero necesita hacer antes de salir a la ruta.
 

 

 

Medir la presión de los neumáticos



Cada mes, los neumáticos pierden hasta 1 psi (libra por pulgada cuadrada), por lo que hay que revisar todos los neumáticos (incluso el de repuesto) una vez cada 30 días, y  especialmente, antes de un viaje.

Para una correcta medición, hay que utilizar un medidor de presión confiable y realizar el control cuando los neumáticos estén “fríos”, antes de manejar. En caso de querer  chequearlos luego de circular, se debe esperar al menos tres horas.

¿Cómo saber cuál es la presión correcta de un neumático? La presión adecuada del neumático la informa el fabricante del vehículo y puede encontrarse en el manual del auto o en la abertura de la puerta del conductor.


Balanceo

 


Una forma sencilla de verificarlo es percibir si el volante vibra o si el vehículo hace ruido en velocidades determinadas.


No realizar el balanceo o hacer un mal procedimiento en las ruedas delanteras y traseras puede causar consecuencias en la conducción que se materializarán en vibraciones en el volante, en el piso del vehículo, en el tablero o en los asientos, pudiendo aparecer en distintos rangos de velocidad. El balanceo en las cuatro ruedas es esencial para el confort en la conducción y en el mantenimiento del desempeño de los neumáticos.


Alineación


La alineación del vehículo es para ajustar los ángulos de las ruedas, manteniéndolas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí. En el caso de que se perciba que el vehículo se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha cuando se suelta el volante por un corto tiempo, es necesario verificar la alineación (geometría de alineación de las ruedas).

La alineación puede ser comprometida por un golpe o un choque, y puede ocasionar serios problemas, ya que el objetivo es optimizar el manejo y maximizar la vida útil de los neumáticos.


¿Cómo darse cuenta si el vehículo no está alineado?  Los bordes (hombros) de los neumáticos se desgastan más rápidamente, provocando que tengan que ser cambiados antes de lo esperado.

 

 

Documentación obligatoria para circular

 - Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
 - DNI o cédula de identidad.
 - Cédula verde al día
 - Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.
 - VTV (Verificación Técnica Vehicular).
 - Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.


Elementos obligatorios para llevar en el auto

-  Matafuegos cargado (tiene un año de vigencia) al alcance del conductor y dos balizas triangulares. Se recomienda tener chaleco reflectivo, barral de cuarta, eslinga de remolque y llave cruz, para eventuales problemas que surjan en la ruta.
-  Matafuegos con control de carga y al alcance del conductor. El matafuegos debe estar homologado por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS).
-  Balizas portátiles.
 

 Algunos consejos antes de salir a la ruta y durante el manejo

 -Chequear los kilómetros realizados y hacer el mantenimiento periódico (service) que incluya la revisión de líquidos del vehículo, luces, neumáticos, frenos y amortiguadores.

 -Utilizar siempre las luces bajas encendidas, tanto de día como de noche cuando se viaja por las rutas argentinas.

 -Usar siempre el cinturón de seguridad y el casco en el caso de los motociclistas.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +